Investigadores del Hospital Sant
Joan de Déu de Barcelona han elaborado un informe en el que concluyen que la
actividad física debe introducirse desde la infancia. El deporte favorece la
salud del niño y mejora su rendimiento académico.
Por el contrario, la falta de actividad aumenta el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, colesterol o asma. Según los expertos, el aumento en la incidencia de estas enfermedades contribuirá al descenso de la esperanza de vida de las próximas generaciones.
Por el contrario, la falta de actividad aumenta el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, colesterol o asma. Según los expertos, el aumento en la incidencia de estas enfermedades contribuirá al descenso de la esperanza de vida de las próximas generaciones.
Los niños tienen cada vez estilos
de vida más sedentarios. El informe señala que sólo el 25% de los niños y el 8%
de las niñas de primaria realizan la actividad física recomendada para su edad.
Lo más recomendable es hacer un mínimo de 30 minutos al día de ejercicio
moderado y otros 30 de ejercicio vigoroso.
Los investigadores señalan que el
ejercicio físico estimula las conexiones neuronales en procesos relacionados
con el aprendizaje y la memoria. Por tanto, incentivar el deporte durante la
niñez incidirá en una buena salud cognitiva en el futuro. Además, aporta
valores como el compañerismo, la aceptación de las reglas y la responsabilidad.